Técnico en farmacia y parafarmacia
Técnico en farmacia y parafarmacia
MÓDULO 1
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO
Lección 1 Organización general del organismo.
Introducción
Objetivos
- Composición del organismo.
- El nivel celular.
- La célula
- Estructura de la célula eucariota
- La membrana celular.
- El citoplasma.
- El núcleo.
- Funciones celulares.
- Función de nutrición.
- Función de relación.
- Función de reproducción.
- Estructura de la célula eucariota
- La célula
- Los tejidos.
- Clasificación de los tejidos.
- Tejidos epiteliales.
- Tejidos conectivos.
- Clasificación de los tejidos.
Lección 2. Estructuras Anatómicas
Introducción
Objetivos.
- Términos direccionales.
- Posición anatómica.
- Planos y ejes anatómicos.
- Regiones corporales.
- Cavidades corporales.
- Regiones anatómicas externas del abdomen.
Lección 3. Aspectos generales de la Patología
Introducción
Objetivos
- Evolución histórica del concepto de salud.
- Enfermedad: Definición y fases de la enfermedad.
- Proceso dinámico de la enfermedad: fases.
- Conceptos básicos de la Patología.
- Clínica de la enfermedad: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
Lección 4. Estructura, Funcionamiento y enfermedades comunes del sistema nervioso y órganos de los sentidos.
Introducción
Objetivos
- Sistema nervioso.
- Anatomía y Fisiología de sistema nervioso.
- Sistema nervioso central.
- Sistema nervioso periférico.
- La neurona.
- Patologías frecuentes del sistema nervioso.
- Cefalea, cefalgia o dolor de cabeza.
- Alteraciones del sueño.
- Crisis epilépticas o crisis comiciales.
- Trastornos psiquiátricos.
- Anatomía y Fisiología de sistema nervioso.
- Los sentidos.
- La vista.
- La luz.
- Anatomía del ojo.
- Funcionamiento del ojo.
- Enfermedades más comunes de la visión.
- El oído.
- El sonido.
- Estructura del oído.
- Enfermedades más comunes del oído.
- El olfato.
- Las vías del olfato.
- Estructura de la nariz.
- Enfermedades más comunes del olfato.
- El gusto.
- La lengua y las vías gustativas.
- Enfermedades más comunes del gusto.
- El tacto.
- Estructura de la piel.
- Funciones de la piel.
- Enfermedades comunes de la piel.
- La vista.
Lección 5. El aparato Locomotor.
Introducción
Objetivos
- Sistema óseo
- Estructura general del esqueleto
- La cabeza.
- Columna vertebral.
- Caja torácica.
- Extremidades superiores.
- Extremidades inferiores.
- Las articulaciones.
- Estructura general del esqueleto
- Sistema muscular.
- La musculatura esquelética.
- El músculo liso.
- El músculo cardíaco.
- Estructura de la musculatura corporal.
- Cabeza
- Cuello
- Tronco
- Extremidades superiores
- Extremidades inferiores
- ¿Cómo trabajan los músculos?
- Enfermedades más comunes del aparato locomotor.
Lección 6. Sistema cardiocirculatorio.
Introducción
Objetivos
- Sistema circulatorio
- Circulación sistémica o circulación mayor.
- Circulación pulmonar o circulación menor.
- Distribución de la sangre oxigenada.
- El corazón
- Enfermedades más comunes del sistema cardiocirculatorio
- Enfermedades del corazón
- Cardiopatía isquémica
- Insuficiencia cardiaca
- Valvulopatías
- Arritmias
- Enfermedades del sistema circulatorio.
- Accidente vascular cerebral o ictus
- Ictus hemorrágico
- Isquemia arterial crónica
- Varices
- Tromboflebitis
- Hipertensión arterial
- Hipotensión arterial
- Ateroesclerosis
- Enfermedades del corazón
Lección 7. La sangre y sistema linfático
Introducción
Objetivos
- La sangre
- Componentes de la sangre
- Diferencia entre grupos sanguíneos.
- Hemostasia
- Enfermedades de la sangre
- El síndrome anémico.
- Trastornos de los glóbulos blancos.
- Trastornos de la hemostasia
- El sistema linfático
- Funcionamiento del sistema linfático
- Enfermedades del sistema linfático
Lección 8. Aparato respiratorio
Introducción
Objetivos
- Anatomía del sistema respiratorio
- Las vías respiratorias
- Los pulmones
- Fisiología del sistema respiratorio
- Enfermedades más comunes del sistema respiratorio
- Insuficiencia respiratoria
- Trastornos de la ventilación
- Asma bronquial
- Trastornos inflamatorios agudos de las vías respiratorias altas.
Lección 9. Sistema digestivo
Introducción
Objetivos
- Anatomía del sistema digestivo
- Tubo digestivo
- Boca, Faringe y esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Recto y ano
- Glándulas digestivas
- Hígado
- Páncreas
- Vesícula biliar y vías biliares
- Tubo digestivo
- Digestión, absorción y metabolismo.
- Enfermedades comunes del sistema digestivo
- Alteraciones de la cavidad oral y del esófago
- Alteraciones de la mucosa gástrica
- Alteraciones de los intestinos
- Alteraciones del recto y el ano
- Alteraciones del hígado
- Alteraciones biliares y pancreáticas
Lección 10. Aparato urinario
Introducción
Objetivos
- Anatomía del aparato urinario
- El riñón
- La vejiga
- Formación de la orina
- Enfermedades más frecuentes del aparato urinario
- Alteraciones del riñon
- Síndrome nefrítico
- Glomerulonefritis
- Insuficiencia renal
- Alteraciones de las vías urinarias
- Litiasis urinaria
- Alteraciones del riñon
Lección 11. Sistema inmunitario
Introducción
Objetivos
- Mecanismos de defensa del organismo
- Inmunidad innata
- Inmunidad activa
- Inmunidad pasiva
- Trastornos del sistema inmunitario
- Trastornos por inmunodeficiencia
- Trastornos autoinmunitarios
- Trastornos alérgicos
- Cánceres del sistema inmunitario
Lección 12. Sistema endocrino
Introducción
Objetivos
- Bases anatomofisiológicas del sistema endocrino
- Glándulas endocrinas
- Hormonas
- Controles endocrinos
- Trastornos del sistema endocrino
- Alteraciones de la adenohipófisis
- Alteraciones de la neurohipófisis
- Alteraciones de la glándula tiroides
- Alteraciones del páncreas.
Lección 13. Sistema reproductor
Introducción
Objetivos
- Aparato reproductor masculino
- Bases anatomofisiológicas del aparato genital masculino
- Hormonas sexuales masculinas
- Trastornos del aparato reproductor masculino
- Aparato reproductor femenino
- Bases anatomofisiológicas del aparato genital femenino
- Hormonas sexuales femeninas
- El ciclo menstrual
- El embarazo: La reproducción humana
- Trastornos del aparato genital femenino
- Alteraciones de la menstruación
- Alteraciones ginecológicas más frecuentes
MÓDULO 2
DISPENSACIÓN PRODUCTOS FARMACEUTICOS
Lección 1. El medicamento
- Concepto de medicamento y términos relacionados
- Especialidad farmacéutica
- Fórmulas magistrales
- Preparados o fórmulas oficinales
- Medicamentos prefabricados
- Medicamentos extranjeros
- Formas farmacéuticas
- Formas farmacéuticas por vía oral
- Formas sólidas.
- Formas líquidas
- Formas farmacéuticas de administración por vía parenteral
- Formas sólidas
- Formas líquidas
- Formas farmacéuticas de administración por vía rectal
- Formas sólidas
- Formas líquidas
- Formas farmacéuticas de administración por vía vaginal
- Formas farmacéuticas de administración por vía tópica
- Formas líquidas de aplicación sobre piel
- Formas líquidas de aplicación sobre mucosa orofaríngea
- Formas líquidas de aplicación sobre la mucosa nasal
- Formas líquidas de aplicación oftálmica
- Formas líquidas de aplicación ótica
- Formas semisólidas de aplicación sobre piel y mucosas.
- Otras formas farmacéuticas de administración por vía tópica
- Formas farmacéuticas por vía oral
- Nomenclatura de los medicamentos
Lección 2. Interpretación de la demanda o prescripción de productos farmacéuticos
- La atención farmacéutica
- Funciones del personal auxiliar de farmacia
- Funciones generales
- Funciones específicas
- Dispensación y venta de medicamento
3.1 Medicamentos dispensados sin receta médica
3.2 Medicamentos de dispensación con receta médica
- Registro de medicamentos dispensados
- Acondicionamiento de medicamentos
- Requisitos del material de acondicionamiento
- Marcado de conformidad “CE2
- Datos que deben figurar obligatoriamente en los envases y en la etiqueta
- Los prospectos
- Aplicaciones informáticas de dispensación de productos farmacéuticos y consejos de utilización
Lección 3. Biofarmacia y farmacocinética
- Proceso Ladme
- Liberación
- Absorción
- Distribución
- Metabolismo o biotransformación
- Excreción o eliminación
- Respuesta del medicamento.
- Interacciones de los medicamentos
- Interacciones de tipo farmacocinético
- Las interacciones de tipo farmacodinámico
- Dosificación de los fármacos
- Tipos de dosis
- Índice terapéutico. Relación dosis-efecto.
- Factores que intervienen en la dosificación
- Factores biológicos y fisiológicos
- Factores patológicos
- Medicamentos en circunstancias especiales
- Embarazo
- Lactancia
- Niños
- Ancianos
- Indicaciones farmacológicas
- Aparato digestivo y metabolismo
- Sangre y órganos hematopoyéticos
- Aparato cardiovascular
- Dermatológicos
- Terapia genito-urinaria
- Antineoplásicos
- Aparato locomotor
- Sistema nervioso
- Sistema respiratorio
- Órganos de los sentidos
Lección 4. Dispensación de productos farmacéuticos de uso hospitalario
- El sistema de distribución de dosis unitarias
- Fármacos con controles específicos
- Legislación vigente
- Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario
Lección 5. Dispensación de productos homeopáticos
- La homeopatía. Conceptos generales
- Formas farmacéuticas
- Preparación de medicamentos homeopáticos
- Homeopatía veterinaria
Lección 6. Dispensación de productos fitoterapéuticos
- Fitoterapia en la terapéutica actual
- Utilización terapéutica de las plantas medicinales
- Bases de datos de plantas medicinales
MÓDULO 3
DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS
Lección 1. Interpretación de demanda y prescripciones de productos parafarmacéuticos
- Codificación de productos de parafarmacia
- Código nacional de parafarmacia
- Base de datos del consejo general de farmacéuticos (BOT PLUS)
- Catálogo de parafarmacia
- Regulación comunitaria de los productos sanitarios
- Categorías y clases de productos sanitarios
- La reglamentación de los productos sanitarios en España
- Descripción de los documentos acreditativos
- Acondicionamiento de medicamentos
- Requisitos del material de acondicionamiento
- Marcado de conformidad “CE”
- Datos que deben figurar obligatoriamente en los envases y en la etiqueta
- Los prospectos
Lección 2. Selección de productos sanitarios
- Material de cura y sutura
- Factores que intervienen en la curación de las heridas
- Clasificación del material de curas
- El algodón
- Las gasas
- Los adhesivos
- Suturas
- Productos sanitarios para inmovilización y sujeción
- Equipos de inyección
- Inyectables
- Sondas, catéteres y cánulas
- Material de protección e higiene
- Productos infantiles
- Productos sanitarios de uso específico en hospitales
- Definición de producto sanitario implantable activo
- Producto sanitario para diagnóstico in vitro
Lección 3. Selección de los productos dermofarmacéuticos
- Conceptos básicos
- Listado de categorías de productos cosméticos
- Productos de dermofarmacia de dispensación más frecuente
- Higiene infantil
- Limpieza de piel y capilar
- Champús para tratamientos capilares
- Productos para el peinado
- Tintes para el cabello
- Cosmética labial
- Cosmética ocular
- Higiene dental
- Cosmética facial
- Despigmentantes
- Productos para higiene corporal
- Productos antiestrías y anticelulíticos
- Productos para depilación
- Bronceadores, filtros solares y productos post-exposición solar
Lección 4. Selección de productos para la higiene bucodental
- Salud bucodental
- Productos de la higiene bucodental
- Principales trastornos bucodentales
- Productos con registro dental
Lección 5. Selección de preparados dietéticos
- Características específicas de la alimentación del lactante y del niño. Defectos enzimáticos en la lactancia
- Preparados alimenticios infantiles
- Nutrición y embarazo
- Alimentación en el anciano
- Tipos de dietas
- Productos dietéticos susceptibles de financiación
Lección 6. Dispensación de productos de ortopedia y prótesis
- Material de ortopedia y prótesis
- Clasificación del material de ortopedia
- Órtesis simples
- Órtesis técnicas
- Prótesis
Lección 7. Dispensación de productos de audioprótesis y óptica oftálmica
- Audioprótesis
- Óptica oftalmológica
- Lentes de contacto
- Kit de limpieza de lentes de contacto
MÓDULO 4
OFICINA DE FARMACIA
Lección 1. Organización farmacéutica
- Organización del sistema sanitario español
- Estructura administrativa
- Estructura asistencial general
- Estructura asistencial farmacéutica
- Prestaciones sanitarias
- Hospitales
- Clasificación
- Organigrama hospitalario
- Ubicación de los profesionales
- Tipos de prestaciones
- Prestaciones farmacéuticas
- Prestaciones complementarias
Lección 2. Atención primaria, secundaria y terciaria
- Atención primaria: Oficina de farmacia
- Objetivos y prestación de servicios
- Requisitos mínimos obligatorios
- Recursos físicos de la oficina de farmacia
- Recursos económicos de la oficina de farmacia
- Personal técnico de farmacia, funciones y atribuciones
- Cursos de formación
- Atención secundaria
- Servicios de farmacia en hospitales, centros socio-sanitarios y psiquiátricos
- Atención terciaria
- Distribución farmacéutica: laboratorios y almacenes
- Proveedores
Lección 3. Sistema de fármacovigilancia
- Definición y estructura
- ¿Cuándo debemos notificar?
- ¿Qué se debe notificar?
- ¿Cómo se actualiza la información de seguridad de los medicamentos?
- Comunicación de nueva dispensación
- Alertas farmacéuticas, protocolo de actuación
- Retiradas de lotes
- Documentos relativos a la actuación del servicio de fármacovigilancia
Lección 4. Control del almacén
- Control de productos
- Vías de entrada de productos
- Valoración de existencias
- Códigos farmacéuticos identificativos de medicamentos y productos de parafarmacia
- Medicamentos de control específico
- Estupefacientes
- Psicótropos
- Fórmulas magistrales
- Medicamentos de “especial control médico”
- Medicamentos de diagnóstico hospitalario
- Inventario
- Tipos de inventario
- Realización del inventario
- Elaboración de inventarios mediante aplicaciones informáticas
- Almacenaje de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
- Concepto de almacenaje
- Control de almacén
- Tipos de almacenaje
- Criterios de ordenación de productos
- Indicaciones para el almacenaje óptimo
- Aplicaciones de las tic en la gestión y control de almacén
- Conservación de los productos
- Neveras y frigoríficos
- Control de temperatura del almacén y de los frigoríficos: registro, manejo. Calibrado y limpieza de termómetros
- Factores que influyen en la estabilidad de los productos
- Criterios de conservación, fotosensibilidad, humedad y temperatura
- Control de productos modificados y/o alterados
- Caducidad de los productos farmacéuticos
- Retirada de productos caducados
- Tratamiento de productos caducados
- Gestión de los residuos originados
- Prevención riesgos laborales e higiene en almacén
- Normativa general de prl
- Reglamento específico en almacenes sanitarios
Lección 5. Control de pedidos
- Gestión de stock
- Control informático
- Carteras de especialidades y de productos de parafarmacia
- Elaboración y emisión de pedidos
- Aplicaciones informáticas que gestionan la elaboración y emisión de pedidos
- Gestión del aprovisionamiento
- Previsión de ventas
- Criterios de abastecimiento
- Proveedores
- ¿Cómo elegir un proveedor?
- Documentación de compra
- Hoja de pedido
- Albarán
- Factura
- Gestión de pagos
- Formas de realizar un pedido
- Pedidos especiales
- Estupefacientes
- Psicótropos
- La recepción de los pedidos
- Tipos de recepción de pedidos
- Área de recepción y emisión de pedidos
- Condiciones para la admisión de productos
- Procedimiento de devolución, área de devoluciones
- Protocolo de recepción de estupefacientes, psicótropos y medicamentos de especial control médico
- Aplicaciones informáticas de recepción de pedidos
Lección 6. Trámite de facturación de recetas
- La receta médica
- Clases de recetas
- Modalidades y clases de aportaciones en la prestación farmacéutica
- Modelos oficiales de receta según la clase de prestación y producto dispensado
- Características y datos que tiene que reunir, límite de validez
- Gestión de la receta
- Libros de registro
- Libro recetario
- Libro de estupefacientes
- Aplicaciones informáticas de dispensación de recetas
- Revisión de las recetas dispensadas
- Protocolo de actuación ante una dispensación errónea
- Facturación de recetas
- Trámites y períodos de facturación y entrega
- Conservación y custodia
- Aplicación informática en la facturación de recetas
MÓDULO 5
DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS
Lección 1. Atención al usuario
Introducción
Objetivos
- Habilidades personales y sociales que mejoran la comunicación
- Técnicas de comunicación
- Elementos de la comunicación
- Métodos y formas de comunicación
- Reglas del arte de escuchar: activa y pasiva
- Fases de atención al usuario
- Fichero de usuarios
Lección 2. Actividades de venta
Introducción
Objetivos
- Fases de venta
- Toma de contacto
- Identificación de las necesidades del cliente
- Determinación del producto a ofertar
- Argumentación
- Objeciones
- Cierre de la venta
- Encadenamiento con otra venta
- La despedida
- Seguimiento de la venta
- Marketing externo
- Aspectos generales
- La fachada
- El escaparate
- Marketing interno
- Plan de acción de la empresa
- Normativa y legislación
- Atención de reclamaciones
- Procedimientos para reclamar. Legislación
- Indicadores para el control de calidad del establecimiento
MÓDULO 6
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Lección 1. Asistencia en urgencias y emergencias
Introducción
Objetivo
- Concepto de urgencias y emergencias
- Objetivos y límites de los primeros auxilios
- Marco legal, responsabilidad y ética profesional
- Métodos y materiales de protección de la zona
- Medidas de autoprotección personal
- Prioridades de actuación en múltiples víctimas. Métodos de triaje simple
- Protocolo de transmisión de la información
Lección 2. Valores fisiológicos normales
Introducción
Objetivos
- Parámetros somatométricos
- Constantes vitales
- Tensión arterial
- Pulso arterial
- La respiración
- La temperatura
Lección 3. Parada cardiorespiratoria
Introducción
- Cadena de supervivencia
- Conceptos de PCR y RCP
- Concepto de PCR
- Concepto de reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Comienzo y final de la RCP
- Tipos de RCP
- Valoración primaria en una PCR
- Airway
- Breath
- Circulation
- Posición lateral de seguridad
- Secuencia de actuación ante PCR
- Análisis de la situación
- Apertura de la vía aérea
- Soporte ventilatorio
- Soporte circulatorio
- RCP a bebés
- Desfibrilación externa automática (DEA)
- Utilización de un DEA
Lección 4. Actuación en urgencias y emergencias
Objetivos
- Nivel de conciencia
- Heridas
- Hemorragias
- Fracturas
- Quemaduras
- Congelaciones
- Intoxicaciones
- Convulsiones
- Esginces y luxaciones
- Ahogamientos
- Estado de choque
- Movilización e inmovilización de los pacientes
Lección 5. Técnicas de apoyo psicológico a la víctima y de autocontrol
Introducción
Objetivos
- Estrategias básicas de comunicación
- Valoración del papel del primera interviniente
- Técnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal
- Factores que predisponen a la ansiedad en situaciones de accidente o emergencia
MÓDULO 7
OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO
Lección 1. Preparación y mantenimiento de materiales de laboratorio
Objetivos
- Normas de seguridad y actuación en el laboratorio
- La seguridad lo primero
- Cómo mantenerse seguro en el laboratorio
- Conocimiento + Precaución + Sentido común
- Etiquetas y material de seguridad
- Medidas de higiene y seguridad en el laboratorio
- Diario del laboratorio
- El material del laboratorio. Conocimientos y tipos.
- Propiedades de los diferentes materiales
- Material de uso normal en el laboratorio
- Limpieza del material de laboratorio
Lección 2. Preparación de disoluciones
Objetivos
- Pesar
- Concepto de disolución
- Composición de las disoluciones. Concentración
- Tanto por ciento
- Concentración en masa
- Molaridad, molalidad y normalidad
- Preparación de disoluciones
- A partir de un sólido o mezcla de sólidos
- A partir de un líquido o mezcla de líquidos
Lección 3. Separación de sustancias
Objetivos
- Sustancias puras y mezclas
- Sustancias puras
- Mezclas
- Separaciones mecánicas
- El tamizado
- Filtración
- Sedimentación
- Centrifugación
- Separaciones térmicas
- Destilación
- Evaporación
- Secado
- Cristalización
- Separaciones difusionales
- Separaciones por extracción
- Absorción
- Adsorción
- Cromatografía
- Electroforesis
Lección 4. Identificación y caracterización de sustancias
Objetivos
- Caracterización de las sustancias
- Propiedades extensivas
- Propiedades intensivas
Lección 5. Muestreo y toma de muestras
Objetivos
- El muestreo
- Pretratamiento de la muestra
- Conservación de la muestra
MÓDULO 8
FORMULACIÓN MAGISTRAL
Lección 1. Equipos de elaboración de productos farmacéuticos
Introducción
Objetivos
- Equipos de elaboración de productos farmacéuticos
- Local y material de preparación
- Características generales del local de preparación
- Características generales del material
- Verificación y mantenimiento del material
- Documentación general
Lección 2. Control de materias primas
- Abreviaturas utilizadas en formulación magistral
- Legislación vigente respecto a las materias primas
- Documentación relativa a las materias primas
- Control de calidad de materias primas
- Ficha de control de calidad
Lección 3. Material de acondicionamiento
- Tipos de material de acondicionamiento
- Acondicionamiento primario
- Envases
- Cierres
- Material de acondicionamiento secundario
- Legislación vigente
Lección 4. Elaboración de productos farmacéuticos
Introducción
- Extracción
- Extracción mediante disolventes
- Destilación
- Evaporación
- División de sólidos por pulverización
- Homogeneización de componentes
- Homogeneización de productos sólidos pulverulentos
- Desecación
- Liofilización
- Filtración
- Granulación
- Esterilización
- Esterilización por calor
- Esterilización por filtración
Lección 5. Sistemas dispersos
Introducción
- Tipos de sistemas coloidales en base al estado de las fases
- Sistemas dispersos homogéneos
- Solubilidad y concentración
- Solubilización: Codisolventes
- Soluciones coloidales
- Sistemas dispersos heterogéneos
- Emulsión
- Definición
- Fases de una emulsión
- Emulgentes
- Preparación de emulsiones
- Suspensiones
- Estabilidad de las suspensiones
- Formulación de suspensiones
- Aerosoles
- Definición
- Clasificación actual de los aerosoles
- Fundamento de pulverizadores y nebulizadores
- Aerosoles medicamentosos
- Tipos de aerosoles medicamentosos
- Emulsión
Lección 6. Envasado de productos farmacéuticos
- Herramientas para elaboración de fórmulas magistrales
- Ensayos y control de fórmulas magistrales
- Control de calidad de las formas farmacéuticas líquidas
- Control de calidad de formas farmacéuticas sólidas
- Control de calidad de emulsiones
- Control de inyectables
- Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficinales
- Etiquetado
MÓDULO 9
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Lección 1. Promoción de la salud
Objetivos
- Educación para la salud. Concepto. Definición
- Evolución del concepto de educación para la salud.
- Niveles de la EPS
- Educación para la salud individual, grupal y comunitaria
- Educación para la salud, cambio de comportamiento.
- Suministro de la información
- Cambio de actitud
- Cambio de comportamiento
- Detección de factores de riesgo
- Salud y enfermedad
- Factores fundamentales para conservar la salud
- Fases del proceso de enfermedad
- Indicadores de salud
- Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
- Razón, proporción y tasa
- Medidas de frecuencia: Incidencia y prevalencia
- Otros indicadores
- Parámetros somatométricos
- Peso y talla
- Perímetros
- Índice de masa corporal
- Registro de datos
Lección 2. Desarrollo de programas de educación para la salud
Objetivos
- Métodos en educación para la salud
- Clasificación de la OMS
- Clasificación de salleras
- Métodos directos
- Métodos indirectos
- Técnicas y dificultades de comunicación en salud
- Comunicación verbal y paralenguaje
- Comunicación no verbal
- Barreras de la comunicación
- Programación de la EPS
- Determinación de necesidades
- Justificación de la necesidades de un programa
- Definición de los objetivos
- Contenidos educativos
- Determinación de las estrategias de intervención
- Actividades y metodología educativa
- Previsión de los recursos necesarios
- Diseño de la evaluación del programa
- Principios para escoger un método educativo
- Campos de acción de la EPS
- El farmacéutico como educador sanitario
Lección 3. La EPS y la higiene
Objetivos
- Higiene de la alimentación
- La temperatura en los alimentos
- Enfermedades relacionadas con los alimentos
- Características higiénicas por grupos de alimentos
- Higiene en la manipulación en casa
- Alimentos más sensibles
- Higiene personal
- Higiene de la piel
- Higiene de las manos
- Higiene del cabello
- Higiene de la boca
- Higiene de los oídos
- Higiene de los pies
- Higiene sexual
- Higiene sexual en el hombre
- Higiene sexual en la mujer
- Drogodependencias
- Clasificación de las principales drogas
- Efectos de las principales drogas
- Urgencias relacionadas con drogas de abuso
- Tratamientos de emergencia por grupos de drogas
Lección 4. Obtención de muestras simples
Objetivos
- Obtención de muestras
- Recogida de una muestra de sangre
- Recogida de una muestra de orina
- Micción espontánea
- Recogida de una muestra de heces
- Conservación de muestras
- Muestras sanguíneas
- Muestras de orina
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio
- Organización
- Seguridad por parte del trabajador
- Medidas de protección
- Accidentes más comunes
- Accidentes personales
- Accidentes en las instalaciones
- Laboratorios con riesgo biológico
- Normas para la eliminación de residuos
- Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización
- Esterilización
- Desinfección
Lección 5. Principios elementales de los métodos de análisis clínicos
Objetivos
- Análisis hematológicos básicos
- Hematocrito
- Recuentos celulares
- Concentración de hemoglobina
- Cálculo de índices corpusculares
- Análisis bioquímicos básicos
- Determinación de la glucosa sérica
- Métodos químicos de determinación de la glucosa
- Métodos enzimáticos de análisis de glucosa
- Determinación de la concentración de colesterol
- Determinación de la concentración de proteínas
- Análisis de enzimas
- Determinación de la glucosa sérica
- Análisis inmunoquímicos básicos
- Determinación del grupo sanguíneo
- Prueba de embarazo
- Análisis microbiológicos básicos
- Tinción de Gram
- Cultivo bacteriano
- Perfiles analíticos
Lección 6. Apoyo psicológico al usuario
Objetivos
- Mecanismos psicológicos ante la enfermedad
- El estrés
- Mecanismos de defensa de la personalidad
- Estrés y desarrollo de la personalidad
- Afrontamiento de enfermedades crónicas
- Apoyo psicológico al enfermo de diabetes
- Apoyo psicológico al enfermo cardiovascular
- Apoyo psicológico al enfermo oncológico
- Apoyo psicológico al enfermo geriátrico
- Psicología del enfermo con sida
- Psicología del enfermo terminal
- Psicología del niño y adolescente con enfermedad crónica
Apoyo psicológico en el embarazo